Por Sergio de Santos. Educador de Siempre en Medio. Licenciado en CC Ambientales. Fotos: Sergio de Santos y Manuel Ortega (participante).
El pasado 27 de abril, Siempre en Medio organizó un itinerario guiado por los escenarios de la Batalla del Jarama. Nos centrámos en los restos que aún se conservan del Frente del Jarama, en el término municipal de Rivas Vaciamadrid. Para ello, contamos con la intervención de Óscar Navajas Corral y Julián González Fraile al mando del contenido histórico y Sergio de Santos Medina encargado del contenido ambiental.
Una parada en las inmediaciones del Soto de las Juntas nos situó en el escenario: la introducción al medio natural, las explicaciones sobre la figura de protección del territorio y un rápido repaso a los valores y amenazas del entorno, dieron paso a una descripción histórica de la batalla y del territorio que fue acrecentando nuestro interés. Una foto aérea de aquella época nos permitió descubrir los cambios producidos en este mismo lugar: la desaparición del pueblo de Vaciamadrid, destruido por su ubicación entre los frentes, la “rendición” de unos búnkers al paso del río Jarama que ha engullido entre sus aguas, la aparición de la Laguna de los Veneno de origen extractivo, los derrumbes en los cortados de Casa Eulogio y un montón de cambios en el paisaje que se pudieron contrastar con la realidad actual gracias a la foto.
En la siguiente parada conocimos algunas de las aves más representativas de la zona, el sorprendente cambio de dirección que traza el río Manzanares en este punto y la importancia de una olmeda peculiar próxima a la zona. En cuanto a la parte histórica se refiere, se puso a prueba nuestra agudeza visual en la búsqueda de rastros manuscritos previos a la contienda.
Ya en pleno frente del Jarama, pudimos apreciar las diferencias entre la vegetación de ribera que habíamos visto antes y la propia de los yesos, adaptada a las inclemencias de un clima duro en cuanto a temperaturas, escasez de agua y suelos poco desarrollados. Allí mismo pudimos contemplar la estructura de la segunda línea del frente, cómo se organizaban los soldados, en qué condiciones vivían y morían, las anécdotas de ambos bandos, etc. También tuvimos la oportunidad de tener en nuestras manos material de guerra inerte propio de la batalla: un casco, un proyectil de mortero, “peines” de munición, granadas, etc.
En definitiva, fue un placer disfrutar con Óscar, Julián como expertos en la materia y con un público tan entregado y participativo. Esperamos poder volver a disfrutar pronto de una jornada así. ¡Un saludo a todos!