COLIRIO DE COLORES 20ml para toda la familia

COLIRIO DE COLORES 20ml

gotas con colores, con arte, con naturaleza…

Lea todo el post-pecto detenidamente antes de empezar a utilizarlo, porque contiene información muy importante e imprescindible para divertirse con la familia durante la cuarentena. 

CONTENIDO DEL POST-PECTO:

  1. Composición
  2. Indicaciones
  3. Aplicación
  4. Cómo usar Colirio de colores
  5. Posología
  6. Precauciones
  7. Conservación de Colirio de colores
  8. Interacciones

COMPOSICIÓN

  • 5 mg/ml de colores y formas, en solución
  • 2,5 mg/ml de destreza y habilidad
  • 1,5 mg/ml de exposición solar

INDICACIONES

Colirio de colores está indicado para familias con niños en edades comprendidas entre 0-100 años. Especialmente, para el tratamiento sintomático de las siguientes afecciones típicas de la cuarentena:
– Alivio temporal de la vaguitis crónica con manifestaciones como tiradez, holgazanería y la típica enfermedad del «ya pensaré mañana…»
– Tratamiento de la necesidad de entrecerrar los párpados para ver con claridad, debido a una leve intolerancia a la luz (fotofobia), tras un confinamiento de varios días.
– Tratamiento post-terapéutico de la siesta, que conlleva una ligera inflamación de los ojos.

APLICACIÓN

Para una correcta aplicación de Colirio de colores siga los pasos indicados: 
– Como ya es sabido, al no poder disfrutar del aire libre, necesitamos intentar tomar todo el sol posible desde casa para generar vitamina D. Por ello, Colirio de colores aconseja que los menores de la familia realicen esta actividad cerca de una terraza, balcón o ventana soleada de la casa para no sufrir la enfermedad del palidismo.
– Aunque de momento no vea usted la conexión con Colirio de colores, es fundamental también, tener bien separada la basura y saber reutilizarla como un buen artista.
– Es imprescindible, para el uso de Colirio de colores, conseguir distintas porciones de diferentes tipos de plantas, ya sea de las que puede haber en casa, o bien si no tenemos (ejem… ya hablaremos de esto…), se pueden recolectar de la calle al salir a comprar, o al sacar a tu perro, con mucha precaución y lavarlas bien previamente antes de usarlas. Se aconseja preservarlas bien durante toda la semana para que resulten aptas en el momento de la elaboración del colirio.  
Se deberán reconocer todas las partes de las plantas: raíces, hojas, flores, ramas, semillas… Para ello, aquí te dejamos una chuleta del Jardín botánico de Madrid, donde podrás ver las partes de las plantas con mucha claridad:
APRENDE LAS PARTES DE UNA PLANTA

jardinbotanico

CÓMO USAR COLIRIO DE COLORES

Una vez que ya conoce el principio activo con todo detalle, pueden aumentar su dosis avanzando en la preparación de su espíritu artístico y en el conocimiento de la naturaleza.
Si ha llegado a leer este post-pecto hasta este apartado, quiere decir que ya está preparado para elaborar su propio Colirio de colores casero.
Para ello, necesitará unas gotas de manualidad, otras de arte, y otras de comunicación. Para ello, solo necesitará unos sencillos objetos fáciles de encontrar en casa.
Materiales:
  • Hojas, raíces, flores… todo material de colores que podamos encontrar
  • Pegamento
  • Cartón y papel de distintos tamaños
  • Tijeras
  • Cuencos

POSOLOGÍA

Gota 1: Taller Peluquería de Plantas

Se trata de una manualidad muy sencilla: cortar o recolectar partes de plantas que nos gusten para decorar. Desde raíces, hojas, agallas, flores… incluso tierra u otros materiales que consideremos interesantes siempre y cuando sean fáciles de pegar.
20200410_093207
Para facilitar los siguientes pasos, conviene separar los elementos según su principio activo.
20200411_172855

Gota 2: Taller de cuadro «Land Art»

Cortar cartones para delimitar el marco en la página y pegar según nuestro criterio. Importante dejar libertad para el espíritu artístico y creativo de cada uno.

Gota 3: Museo de la Pradera

Si los síntomas no desaparecen podemos continuar creando un lienzo «Land Art» y que los demás miembros de la familia intenten imitar la serie a la perfección (o según el criterio de cada edad); así, podremos conseguir una auténtica colección de lienzos naturales.
20200411_174106
20200411_175309
Si una gota cae fuera del ojo/hoja, inténtelo de nuevo. Cerrar los ojos suavemente y mantenerlos cerrados durante algunos segundos, con la cabeza inclinada hacia atrás y después volver a intentarlo.

BIG idea: se puede dejar un espacio de la casa (Museo de la Pradera) para exponer todos los cuadros artísticos-naturales que vayamos creando. Cuando la exposición tenga un buen número de lienzos, se puede hacer una subasta online con nuestros familiares y amigos; o incluso un concurso de Land-Art.

Aquí os dejamos enlaces de otras Farmacias de Guardia que prescriben este tipo de medicamentos para la cuarentena: 
EL BANCAL
LAND ART EN CASA

PRECAUCIONES

Se sugiere tener cuidado al utilizar residuos punzantes o con pinchos.
Se aconseja utilizarlo en estancias soleadas,  a cualquier hora. 
Hacer pausas de descanso de vez en cuando.
El uso de un mismo envase por más de una persona puede dar lugar a contagios de reutilización
En raras ocasiones podría producirse visión borrosa o por deslumbramiento de la creatividad.
Colirio de colores normalmente no es dañino, a no ser que lo utilice demasiado, durante varios días seguidos. Si abusa de su uso, puede tener problemas con sus hijos, sentirse confundido, agotado, ver cosas que no existen o perder la consciencia.
En caso de sobredosis de Colirio de colores, consulte inmediatamente a su educador ambiental más cercano o acuda al Servicio de Información de Siempre en Medio, contacta@siempreenmedio.org, indicando el medicamento y la cantidad utilizada.

INTERACCIONES

Siempre podrá interaccionar y compartir los resultados obtenidos, de la evolución de su tratamiento, con nosotros en cualquier momento, mediante el correo:

contacta@siempreenmedio.org

o bien, con algún comentario en nuestras páginas:

https://asociacionsiempreenmedio.wordpress.com/

http://bosquemusical.siempreenmedio.org/

http://www.siempreenmedio.org

 

CONSERVACIÓN 

Conserve este post-pecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños, ya que puede crear dependencias.
Conserve todos los restos de cartones, plásticos, envases, etc que pueda utilizar de nuevo en otros tratamientos.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el punto SIGRE de la farmacia o bien si los envases son de cartón o de plástico (como en el caso de nuestras manualidades), se tendrán que depositar en el contenedor azul o amarillo, respectivamente. En caso de duda pregunte a su educador ambiental cómo deshacerse de los envases y de los residuos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Esta Divertilina se le ha recetado a usted, pero puede compartirlo con otras personas que tengan los mismos signos de enfermedad que los suyos, ya que puede beneficiarles.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.